Los docentes de nuestro máster son profesionales del sector que provienen de grandes empresas y aportan un valor añadido a nuestro máster gracias a sus conocimientos y experiencia profesional.
A continuación mencionamos al equipo docente que imparte cada una de las asignaturas del máster:
MÓDULO INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA
- D. Julián González. Gerente de Ecoambiente 21.S.L. Especialista en proyectos de valorización de Biomasa Residual procedente de los residuos ganaderos y urbanos. . Experto en elaboración de Planes estratégicos de gestión.
- D. Juan Bogas. Director de Seguimiento de Mercado en OMIE.
- D. Juan Pablo Sancho. Dirección de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo. Formación en energías renovables y eficiencia energética.
MÓDULO BIOMASA
- D. Julián González. Gerente de Ecoambiente 21.S.L. Especialista en proyectos de valorización de Biomasa Residual procedente de los residuos ganaderos y urbanos. . Experto en elaboración de Planes estratégicos de gestión.
- Dña. Pilar Tur. Directora Técnica de Urbaser S.A
- D. Miguel Ángel López. Ingeniero en Biomass Technologies
MÓDULO ENERGÍA TÉRMICA
- D. Antonio Cejalvo. Ingeniero Industrial. Ex-Director General de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana y Jefe de la demarcación de Costas en Valencia.
- D. Juan Carlos Martínez. Ingeniero Consultor especialista en Energía Solar Térmica. Asesor técnico de Administraciones de varios países latinoamericanos.
- D. Eduardo Zarza. Ing. Industrial. Coordinador técnico de la Plataforma Solar de Almería y Jefe de la unidad de Sistemas Solares Térmicos de Foco Lineal del CIEMAT.
MÓDULO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
- D. Víctor García Peñas. Doctor y profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
- D. Manuel Ramiro Buitrago. Project Manager REA SOLAR.
- D. Antonio Cejalvo. Ingeniero Industrial. Ex-Director General de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana y Jefe de la demarcación de Costas en Valencia.
MÓDULO ENERGÍA EÓLICA
- D. Fernando Ripollés. Coordinador de proyectos y responsable técnico en ENGITEC.
- D. José Ignacio González. Director General en Genia Global Energy.
- D. Antonio Cejalvo. Ingeniero Industrial. Ex-Director General de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana y Jefe de la demarcación de Costas en Valencia.
MÓDULO EFICIENCIA ENERGÉTICA
- D. Agustín Alonso. Especialista en eficiencia y optimización del consumo energético, de agua y otros recursos. Asesor técnico y normativo. Empresa EFFICATIA.
- D. Juan Pablo Sancho. Dirección de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo. Formación en energías renovables y eficiencia energética.
- D. Javier Cervera. Responsable de Transición Energética en la naviera BALEÀRIA. Vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Energéticos Española.
- D. Antonio Real. Ingeniero Industrial. Profesor y Coordinador de posgrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
MÓDULO ASPECTOS JURÍDICOS
- D. José Miguel Unsión. Jefe de Área en CNMC (Subdirección Energía Eléctrica /Renovables). Ingeniero industrial. Economista. Profesor de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid.
- D. Julián González, Gerente de Ecoambiente 21.S.L. Especialista en proyectos de valorización de Biomasa Residual procedente de los residuos ganaderos y urbanos. Experto en elaboración de Planes estratégicos de gestión.
MÓDULO INTERNACIONALIZACIÓN
- D. José Miguel Unsión. Jefe de Área en CNMC (Subdirección Energía Eléctrica /Renovables). Ingeniero industrial. Economista. Profesor de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid.
- Dña. Mª Teresa Ferreño. Socia en FERREÑO ABOGADOS, dedicada especialmente a los ámbitos civil, mercantil y laboral.
- D. Juan Pablo Sancho. Dirección de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo. Formación en energías renovables y eficiencia energética.
- D. Rodrigo Escobar. Jefe del Departamento de Asuntos Europeos Operador del Mercado Ibérico Polo Español S.A (OMIE)
- D. José Miguel Cabello. Abogado especialista en comercio internacional. Profesor en el área de comercio internacional.